MX Logo
  • Iniciar sesión/Únase
  • Acerca De Nosotros
  • Conéctate
  • CAV
  • Proyectos Especiales
  • Descubre
  • Inicio
  • Descubre
  • Proyectos Especiales
  • CAV
  • Conéctate
  • Acerca De Nosotros
  • Iniciar sesión/Únase
Protección del niño
Todo▾
  • Todo
  • Protección del niño
  • Teología de la niñez
  • Desarrollo cognitivo
    • Todo
    • Historia
  • Desarrollo fisico
    • Todo
    • Salud
    • Seguridad
  • Desarrollo socio-emocional
    • Todo
    • Cultural
    • Relaciones
  • Desarrollo espiritual
    • Todo
    • Proyecto Evangelio
      • Todo
      • Colombia
      • Ecuador
      • Perú
    • Teología
  • Habilidades para la vida
  • Filosofía del la niñez
  • Iglesia
    • Todo
    • Filosofía
  • Filosofía de la pobreza
  • Proyectos especiales (Intervenciones)
    • Todo
    • Resiliencia ante Catástrofes
    • Salud
    • Protección y Seguridad
    • Formación Espiritual
    • Desarrollo de la Juventud
    • Medios de Vida
    • Mayordomía Medioambiental
    • Género, equidad e inclusión social
Search
0 star average - 0 votos
Share on Twitter Share on Facebook Share on Pinterest Share by Email

Progresos en Materia de agua potable, saneamiento e higiene

2017
Vista previa

Vista previa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
Descargar

Se requiere el inicio de sesión

Usted debe ser miembro de la comunidad ForChildren.com para descargar recursos. ¡Haga clic en los botones de abajo para iniciar sesión o registrarse!

PDF • Español • 7.2 MB
Etiquetas: DINA, Pobreza, Salud/Seguridad
Categoría Protección del niño

ingún niño debe morir o enfermarse como resultado de beber agua contaminada, ni tampoco debe estar expuesto a los excrementos de otras personas o no disponer de un lugar para lavarse las manos. A ningún niño se le debe impedir asistir a la escuela por falta de un aseo limpio y de privacidad. Ninguna madre o recién nacido debe contraer una infección en una sala de parto insalubre, justo cuando son más vulnerables. Y nadie debe sufrir la indignidad de tener que defecar al aire libre. Pero, desafortunadamente, demasiados niños, mujeres y hombres de todo el mundo sufren algunos o todos estos riesgos para su salud y su bienestar, y por lo tanto para su futuro. Por eso, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce el agua potable, el saneamiento efectivo y la higiene adecuada tanto como un fin en sí mismo como factores que impulsan el progreso de muchos de los ODS, entre ellos los que se refieren a la salud, la nutrición, la educación y la igualdad de género. Para lograr estos objetivos, necesitamos comprender mejor los progresos que hemos alcanzado y establecer un enfoque estratégico para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante en nuestro esfuerzo compartido por llegar a cada comunidad, cada familia y cada niño. La OMS y UNICEF establecieron en 1990 el Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento del Agua, el Saneamiento y la Higiene y publicaron actualizaciones periódicas a nivel mundial durante el período de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este informe es la primera actualización durante el período de los ODS. Se trata, con mucho, de la evaluación mundial más completa sobre el agua potable, el saneamiento y la higiene realizada hasta la fecha e incluye una gran cantidad de nueva información sobre los tipos de instalaciones que las personas usan y el nivel de servicio que reciben. Los datos indican que desde 2000 hemos llegado lejos. Las tasas de defecación al aire libre se han reducido y miles de millones de personas han obtenido acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, lo que se traduce en un mayor número de niños que crecen libres de enfermedades y tienen por delante una vida mejor y un futuro más brillante. A pesar de estos éxitos, el progreso ha sido desigual en ambas esferas, con grandes disparidades entre los países y dentro de ellos. Este informe establece las primeras estimaciones de referencia nacionales, regionales y mundiales para los nuevos indicadores de los ODS entorno a los servicios de agua potable y saneamiento “gestionado de manera segura”, es decir, agua potable en el hogar libre de contaminación y disponible cuando se necesita, e inodoros en los que la excreta se trata y elimina de manera segura. Además, el informe proporciona datos generales sobre el porcentaje de personas que tienen acceso a jabón y agua para lavarse las manos. Estos nuevos indicadores se corresponden con la ambición de las metas de los ODS y aumentan las expectativas tanto para los proveedores de servicios como para los sistemas de monitoreo. Son universalmente aplicables y alcanzarlos planteará diversos desafíos tanto para los países ricos como para los pobres. Los servicios gestionado de manera segura representan un nuevo y ambicioso punto de referencia mundial, aunque no se dispone de estimaciones para todos los países. El informe establece una serie de brechas fundamentales en los datos que será preciso abordar para facilitar un monitoreo sistemático de las metas de los ODS si queremos plasmar el compromiso de los ODS de “no dejar a nadie atrás”. Sin embargo, los datos que disponemos ahora mismo son más que suficientes para conocer las tareas que tenemos al alcance: eliminar la defecación al aire libre para los casi 900 millones de personas que siguen careciendo del saneamiento más rudimentario; poner el agua, el saneamiento y la higiene básicos al alcance de los más desfavorecidos; y apoyar el progreso de quienes ya cuentan con servicios básicos, pero todavía no disponen de agua potable verdaderamente segura o de saneamiento adecuado. Estas conclusiones sobre los indicadores de referencia de los ODS establecen una agenda clara sobre el trabajo que debemos llevar a cabo para que todos nosotros, en todo el mundo, avancemos hacia una visión compartida en materia de agua, saneamiento, higiene y salud para todos.

Documentos relacionados


  • LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    L a lucha constante por alcanzar la igualdad plena es, en Bolivia, una cuestión de supervivencia y de razón de ser del Estado Plurinaci…
  • Accelerating action against child labour

    Accelerating action against child labour

    This Global Report comes at a critical juncture. Looking back to 2008–09, the world has had to cope with the impact of a financial and economic…
  • DERECHOS DE LA NIÑEZ EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Compromiso de todos

    DERECHOS DE LA NIÑEZ EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Compromiso de todos

    La creciente vulnerabilidad de América Latina y El Caribe, el aumento en la frecuencia de desastres naturales y los conflictos sociales existe…
  • PROGRESO PARA LA INFANCIA Un boletín sobre los adolescentes Número 10, abril de 2012

    PROGRESO PARA LA INFANCIA Un boletín sobre los adolescentes Número 10, abril de 2012

    Los boletines de calificaciones de los adolescentes del mundo constituyen la medida de sus logros académicos y pueden señalarles el cam…
  • Progreso para la Infancia Un balance sobre la protección de la niñez Número 8, septiembre de 2009

    Progreso para la Infancia Un balance sobre la protección de la niñez Número 8, septiembre de 20…

    En todo el mundo hay demasiados niños sometidos a la violencia, la explotación y el abuso. Algunos tienen que trabajar a la fuerza en c…
  • PROGRESO PARA LA INFANCIA UN BALANCE SOBRE LA NUTRICIÓN NÚMERO 4, ABRIL DE 2006

    PROGRESO PARA LA INFANCIA UN BALANCE SOBRE LA NUTRICIÓN NÚMERO 4, ABRIL DE 2006

    Erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relativos a la salu…
  • Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Al mundo le quedan solamente 10 años para cumplir con la promesa realizada en la Declaración del Milenio y plasmada en los Objetivos de…
  • The Participation of Children and Young People in Emergencies A guide for relief agencies, based largely on experiences in the Asian tsunami response

    The Participation of Children and Young People in Emergencies A guide for relief agencies, base…

    The Asian tsunami of December 2004 triggered one of the largest humanitarian relief efforts of recent times. Not only did the scale of the tsunami re…
  • Sexualidade na adolescencia e escola

    Sexualidade na adolescencia e escola

    ANova Pesquisa e Assessoria em Educação desenvolveu, durante sete anos, na área metropolitana do Rio de Janeiro, um trabalho com…
  • RESUMEN OFICIAL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2003

    RESUMEN OFICIAL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2003

    El Estado Mundial de la Infancia 2003 se refiere a la participación infantil. Se centra en la responsabilidad de los adultos de " tratar de ob…

Estamos a favor de los niños.

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Preguntas Frequentes
  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Privacidad